«Las novias», de Cristina Morano

Publicar un libro crítico y duro, reivindicativo y político, es tan decididamente arriesgado como premiarlo. Las novias (Inlimbo) de Cristina Morano (Alcázar de San Juan, 1967) se hace con el II Premio Alfonso X por la categoría de Literatura, reservada para obras publicadas por escritores vinculados a nuestro Región, en este caso, en el año … Leer más

De diarios y viajes

Varios caminos me han llevado últimamente al diario y al libro de viajes. Gracias a la tesis in fieri de una doctoranda y también a las clases de crítica literaria tanto en el grado como en el máster, me vengo interesando en los diarios. Me he acercado a la explicación teórica-histórica que permite explicar en … Leer más

Dos poemas

Escogemos en esta ocasión dos poemas de dos libros que una buena amiga me ha prestado (y, como buena amiga, se los devolveré puntualmente). Los libros son Apuntes para un diccionario (Renacimiento, 2021), de Gracia Morales, y Allozar (El desvelo, 2021), de Yolanda Ortiz Padilla. El primero se hace con el VII Premio de Poesía … Leer más

«Anoxia», de Miguel Ángel Hernández

El miércoles 25 de enero llegó a las librerías Anoxia (Anagrama), la última novela de Miguel Ángel Hernández. Tengo que confesar que unos días antes ya me la había terminado (la confianza o el enchufe o las prisas es lo que tienen). En solo dos días había llegado hasta la última página, inequívoco síntoma de … Leer más

«La ciudad», de Lara Moreno

Aquí comparto mi última reseña, publicada en Ababol, suplemento cultural de La Verdad, el 14 de enero: https://www.laverdad.es/ababol/literatura/ciudad-centro-periferia-20230114214939-nt.html Una ciudad, un barrio, un edificio, tres mujeres. Madrid, La Latina, Plaza de la Paja, las vidas de Oliva, Damaris y Horía. Ellas apenas se cruzarán en el espacio compartido hasta el punto, desde fuera, de que … Leer más

IV Congreso Internacional de ASETEL

No solo el cansancio, sino la incredulidad aún persistente ante el feliz desarrollo del IV Congreso Internacional de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (a la que pertenezco), hacen que pocas palabras pueda añadir a las noticias e imágenes publicadas y recopiladas. Los programas, el cartel y el libro de resúmenes quedarán en … Leer más

De blog en blog

https://lasmemoriasdedulcinea.blogspot.com/2023/01/carmen-pujante.html Comenzamos el año en este blog creciendo : se cumple su primer aniversario y lo hace creciendo, en este caso, colaborando con colegas en otro blog, «Las memorias de Dulcinea». Disfruten de las sugerencias.

Sobre la belleza desordenada de Roma (y todo lo demás)

No me llevo bien con el desorden, pero sí me gusta el de ciertos libros dispuestos con cierto “desorden ordenado”, con una desestructura invisible y aparente pero bien pensada, asociativa, sugerente. No me agradan las ciudades caóticas ni tampoco las cuadriculadas o estudiadas, pero me encantan las calles enrevesadas, laberínticas, misteriosas, incluso decadentes dentro de … Leer más

Los hombres no somos islas

Hay libros que a una le hubiera gustado escribir: tal es el caso de Los hombres no son islas. Los clásicos nos ayudan a vivir de Nuccio Ordine. Traducido por Jordi Bayod, lo publica su editorial de cabecera en España, Acantilado, que, como acostumbra, ofrece un extracto en su página web: https://www.acantilado.es/catalogo/los-hombres-no-son-islas/ Respetando el título … Leer más