Los cuadernos de viaje de Patricia Almarcegui

Qué bello y qué difícil me parece escribir (sobre) un viaje. Quizá así me lo parece puesto que últimamente he frecuentado a través de lecturas y estudios ese género (¿literario?) por diversos motivos (y también porque en no pocos viajes una ha procurado ir acompañada de cuadernos -por supuesto, sin pretensiones-, los que ahora acompañan … Leer más

Las ganas… de (leer de nuevo a) Santiago Lorenzo

Con la literatura de Santiago Lorenzo (Portugalete, 1964) empecé por el final, por su última novela: recuerdo bien vivas las sesiones veraniegas del año 2019 leyendo Los asquerosos y riéndome sola (bueno, sola relativamente, porque a veces había familia cerca, lo que, por otro lado, me permite confirmar lo raros que son los gestos de … Leer más

Sampleos

Una no puede esconder un sentir en el que se conjugan alegre ternura y grave exigencia cuando está ante un antiguo alumno que vuela, solo, por el cielo literario. Juan de Beatriz (Lorca, 1994) gana el Premio de Poesía Emilio Prados, mérito que le abre las puertas de la edición de su primer libro, Cantar … Leer más

El fondo de armario de un periodista-escritor

A los que nos cautivó ese libro clandestino e inclasificable que fue «Carne de caimán» va dedicado este, «Fondo de armario» (Balduque, Colección Sudeste, marzo 2022), de parte de su autor, Manuel Madrid. Aparca su profesión de periodista pero no la de escribiente/escribidor para este nuevo libro, un conjunto de poemas que no son sino … Leer más

Si te atreves a entrar en un árbol hueco…

No es la primera vez que escribo sobre Manuel Moyano: mencionaba en un post anterior mi reseña sobre La hipótesis Saint-Germain, aunque hoy mismo he podido leer -no en una pero sí en dos sentadas- el libro de viajes que acaba de sacar del horno, La frontera interior. No obstante, esta sí será la primera … Leer más

De la guerra y todos los temas

Quienes tienen el vicio de leer saben que un buen libro lo mismo te habla de un tema que de otro, en cualquier momento y en cualquier lugar. Algunos que tienen ese vicio lo mismo me recomiendan un clandestino libro de poesía que otro sobre un hombre internado en un centro psiquiátrico en Italia que … Leer más

Feria, ay, feria…

Cuando una llega a un libro que va por más de diez ediciones tras apenas un año merodeando por librerías, en efecto, se da cuenta de que incluso las personas que se jactan de puntuales alguna vez pueden perder el metro y llegar tarde (en este caso, a las conversaciones sobre libros solicitados y polémicos). … Leer más

Una de libros murcianos

Tengo la costumbre y el gusto de seguir de cerca los libros publicados en o sobre Murcia, o de escritores nacidos en Murcia o que viven en Murcia. Porque desde provincias, en realidad, vivimos y leemos todos, y los circuitos literarios que en ellas se generan, con sus particularidades, no se diferencian mucho a día … Leer más

Sacrificios humanos, de María Fernanda Ampuero

Cuando se arroja luz sobre una zona, una acción o una persona normalmente situadas en plena oscuridad, quizá veamos algo que preferiríamos no haber visto. El lenguaje, el literario, puede ser esa luz que ilumine lo crudo, lo que el lector no está acostumbrado a leer: María Fernanda Ampuero (Guayaquil, Ecuador, 1976) nos presenta Sacrificios … Leer más