Sí, los quintos, aunque a quien organiza le cueste creerlo. Este año nos ha movido un lema y un tema también que llevábamos tiempo barruntando pero que la situación nos ha puesto en bandeja.
Las fotos y noticias para el recuerdo quedan albergadas en la web:
Entre las fotos, me quedaría con esta, pues estoy muy bien rodeada, no solo por quienes me ayudan en la organización (sin ellos, qué duda cabe, las dudas habrían vencido), sino por Elvira Navarro, escritora admirada, tan rotunda en las distancias cortas como en las largas, pero tan amable y simpática con sus palabras como con sus silencios.

Así presentábamos las jornadas:
«Deleuze en su prólogo a Crítica y clínica (Minuit, 1993), después de asegurar que la literatura es una salud, afirma: “Toda obra es un viaje, un trayecto, pero que sólo recorre tal o cual camino exterior en virtud de los caminos y de las trayectorias interiores que la componen, que constituyen su paisaje o su concierto”. Tras estas palabras, no sin apoyarse en la música o la pintura, se adentrará en el binomio conformado por la literatura y la vida y profundizará en otros filósofos y escritores como Beckett o Carroll. Si esas claves vitales y también interartísticas e interdisciplinares no han sido ajenas a los Encuentros con la Literatura en Murcia, en su quinta convocatoria buscan ponerlas en el centro para los lectores. Frente a una pandemia insospechada, la necesidad de la ciencia médica y de la salud mental se han hecho aún más evidentes, así como también el valor y la utilidad del arte y la literatura. Aunque el presente es ya pasado, bajo el sol sigue habiendo médicos en cuyo trayecto se cruza la escritura y el humanismo, autores que exteriorizan (hasta cierto grado de consciencia) a través de los textos/cuerpos sus trayectorias interiores, así como lectores que se curan y se duelen a la vez entre las páginas».
Este ha sido el programa (un honoe, sin duda):
LUNES 14 DE FEBRERO (HEMICICLO DE LA FACULTAD DE LETRAS):
18.00h: Inauguración a cargo de la Vicerrectora de Estudios D.ª Sonia Madrid.
18.30h: Mesa redonda «El destino narrado» con Elvira Navarro (escritora) y María Trinidad Herrero (Presidenta de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia). Modera: Carmen Pujante.
MARTES 15 DE FEBRERO (SALÓN DE ACTOS DEL COLEGIO DE MÉDICOS):
18.30h: Mesa redonda «Donde la enfermedad se escribe», con Fernando de la Cierva (Director Médico del Hospital Universitario Reina Sofía y escritor), Juan José Cerezo Manchado (Médico Especialista en Hematología del Hospital Universitario Santa Lucía y poeta) e Isabel Lozano (Especialista en Psiquiatría del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y profesora de la UMU). Modera: Consuelo Mengual.
MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO (FILMOTECA DE LA REGIÓN DE MURCIA):
18.30h: Proyección de la película Origen (Inception, 2010) de Christopher Nolan, presentada por Virginia Izura (Jefa de Servicio de Neurofisiología de los hospitales universitarios Morales Meseguer y Reina Sofía y Tesorera del Ilustre Colegio de Médicos de la Región de Murcia). Modera: Sandra Mendoza.
Ahora, en la distancia de los días y el descanso podemos decir que ha vuelto a merecer la pena.